Huella de carbono

Huella de carbono

Huella de carbono: aprende a medir nuestro impacto en el medio ambiente

para empezar, ¿qué es la huella de carbono?

 

Es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que produce el ser humano al fabricar un producto o durante la ejecución de las actividades que se desarrollan en el transcurso del día a día. Dichos gases de efecto invernadero son una de las causas del calentamiento de la tierra.

Poseer un conocimiento individual sobre la huella de carbono que generamos, nos permitirá poder actuar en pro de la misma implementando medidas y acciones en nuestros hábitos y rutinas del día a día que ayudarán a disminuir dichas emisiones, y así contribuir a un futuro más sostenible.

Pero, ¿cómo realizamos este análisis tan complejo en nuestra cotidianidad?

Muy sencillo, para ello las matemáticas son un gran aliado a favor, por lo cual se implementara las denominadas calculadoras de huella de carbono, existen diversas herramientas que te permitirán evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por una persona de manera directa o indirecta. Partiendo del conocimiento de sus hábitos de consumo.

A continuación, te compartimos un link generado por Greenpeace (quienes trabajan para defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la gente para que modifique actitudes y comportamientos que ponen en riesgo a la naturaleza). ¿Qué esperas para medir tu huella de carbono?

Además, el análisis también se realiza con un enfoque corporativo, Calcular la Huella de Carbono de una Organización se obtiene mediante el análisis de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero durante un periodo predeterminado. Existen tres niveles de alcances de mediciones para las empresas.

 

  • Emisiones Directas:Son los gases emitidos de forma directa, es decir, por el uso de combustibles fósiles en maquinaria o vehículos, por pérdidas de gases refrigerantes, o por reacciones químicas durante los procesos productivos de la organización.
  • Emisiones Indirectas: Son los gases de efecto invernadero emitidos por el productor de la energía requerida por la organización. Dependen tanto de la cantidad de energía requerida por la organización como del origen energético de la red que provee a la organización. O atribuibles a los productos y servicios adquiridos por la organización, que a su vez habrán generado emisiones previamente para ser producidos.
  • Absorciones: También se deben contabilizar las absorciones de CO2, que la organización realiza de forma directa y contrarresta las emisiones generadas.

También encontramos el Enfoque de ciclo de vida de un producto o servicio (evalúa la huella de carbono de productos (bienes y/o servicios), a lo largo de toda la cadena de valor incluyendo el uso o consumo de éstos y el término de su vida útil).

Enfoque en Eventos (evalúa las emisiones de gases de efecto invernadero debido al uso de electricidad, transporte de asistentes, preparación de alimentos, insumos de papelería, entre otras fuentes de emisiones generadas durante la planificación y realización de un evento).

Enfoque Territorial (evalúa las emisiones de gases de efecto invernadero de un área específica cuyos límites establecidos corresponden a los geográficos o político-administrativos).

Enfoques específicos por Industria (evalúa las emisiones de gases de efecto invernadero de un sector productivo específico, determinando su impacto y contribución al fenómeno del cambio climático).

Los comentarios están desactivados.